El término sādhanā significa esfuerzo espiritual hacia una meta. El yogui o el aprendiz (el sādhaka) que emprende y se compromete a la práctica de una rutina diaria de yoga o estudio yóguico, está realizando lo que se conoce como Sadhana, la práctica personal y disciplinada para alcanzar un objetivo espiritual o de autoconocimiento, para poder integrar y avanzar en el camino yóguico. Dicha Sadhana incluye la práctica física, es decir, las asanas (posturas), los pranayamas (respiración consciente), la meditación, y el estudio de las enseñanzas relacionadas.
Independientemente de cual sea la rutina diaria a practicar, debe de ser diaria, para experimentar y ver los cambios, la evolución y la integración de dicha rutina. Se aconseja que sea la misma Sadhana durante un tiempo determinado para poder realmente ver esos cambios.
Los practicantes de yoga que acuden a un centro de yoga, deben saber, que no es suficiente el venir uno o dos días a la semana a practicar, si después, no lo siguen haciendo durante el resto de días que no acuden (por los motivos que sean) al centro, a las clases. Está claro que no todos podemos acudir diariamente a un centro a que nos guíen en la práctica de yoga, pero el no seguir con la práctica en casa, da como resultado una pobre evolución, integración y aprendizaje de todo lo que el yoga realmente aporta.
Cuanto más amplia sea tu Sadhana, mayor beneficio sentirás. Por otra parte, según tus objetivos o inquietudes al respecto, tu Sadhana puede ser sencilla, es decir, que no te ocupe demasiado tiempo y que la puedas integrar de manera fluida en tus horarios diarios (aunque lo aconsejable sea, que le dediques el mayor tiempo posible).
Con una Sadhana diaria, tu cuerpo, se fortalece de una manera más rápida en todo los sentidos (no sólo en el físico), y de manera progresiva, casi sin darte cuenta, estará dicha practica integrada en tu manera de hacer, vivir y recibir en los quehaceres diarios, en el trabajo, estudios, proyectos, familia, relaciones…
Hay quienes abandonan la practica de yoga por pensar que no fortalece lo suficiente (o que solo es para relajarse), puede ser… si sólo practicas un día a la semana, es normal que puedas pensar eso, pero la realidad, es que no le estás dando el tiempo necesario para sentir ese fortalecimiento y entendimiento, en todo lo que es tu persona, no sólo en plano el físico.
Te invito a que integres la Sadhana diariamente, tu práctica personal, y que observes los cambios que se van produciendo en ti.
Todo buen yogui debe realizar una Sadhana diaria, forma parte de su crecimiento personal.
Practica, practica, practica… y verás todo lo que el yoga te puede aportar, tanto a tu salud, como a toda tu persona.
Om Shanti (infinita Paz)
Marga Martin
wwww.anandhiyoga.com